El trastorno por consumo de sustancias afecta a casi todas las facetas de la vida estadounidense, incluido el lugar de trabajo. Pero las empresas con visión de futuro están descubriendo que, cuando apoyan a los empleados en recuperación, toda la organización se beneficia. Ahí es donde entra en juego el concepto de un lugar de trabajo favorable a la recuperación (Recovery Friendly Workplace, RFW).
¿Qué es un lugar de trabajo favorable a la recuperación?
Un lugar de trabajo favorable a la recuperación fomenta una cultura de apoyo, seguridad y salud mediante la promoción activa de estrategias que ayudan a los empleados en recuperación y reducen el estigma en torno a los trastornos por consumo de sustancias. Se trata de crear un entorno en el que los empleados se sientan seguros al pedir ayuda, acceder a los recursos y continuar su proceso de recuperación sin temor a represalias ni a la vergüenza.
Los lugares de trabajo favorables a la recuperación se conectan con otras organizaciones para compartir ideas, colaborar en programas de bienestar y crear un cambio positivo y duradero dentro de sus empresas y comunidades
.
¿Por qué es bueno para los negocios?
Convertirse en un lugar de trabajo favorable a la recuperación no es solo lo correcto, sino que es una decisión empresarial inteligente.
Así es como se benefician las empresas:
- Mayor retención de empleados: Apoyar a los trabajadores a lo largo de su proceso de recuperación genera confianza y lealtad.
- Mayor productividad y rentabilidad: Abordar el consumo de sustancias de forma proactiva reduce el absentismo y el rendimiento deficiente.
- Cultura laboral más sólida: Los empleados prosperan en entornos basados en el apoyo y la comprensión.
- Ahorro de costes: El coste medio de sustituir a un empleado, incluyendo la contratación, la incorporación y la pérdida de productividad, puede ser de hasta el 200% de su salario anual. Por el contrario, apoyar a un empleado existente durante su recuperación puede ser significativamente menos costoso y mucho más impactante a largo plazo.
¿Por qué es importante para los empleados?
- Los empleados se benefician directamente de trabajar en un entorno de apoyo que reconoce y respeta el proceso de recuperación:
- Reducción del estigma en torno al trastorno por consumo de sustancias
- Una cultura segura y de apoyo donde pueden pedir ayuda
- Satisfacción laboral y mejora de la salud mental
- Motivación para tener éxito, sabiendo que su lugar de trabajo valora su bienestar
¿Cómo pueden las empresas ser favorables a la recuperación?
Si se pregunta por dónde empezar, aquí tiene algunos pasos prácticos que su organización puede dar para apoyar a los empleados y crear un lugar de trabajo favorable a la recuperación:
- Programas de asistencia al empleado (PAE)
Ofrezca servicios confidenciales como asesoramiento sobre salud mental, derivaciones para el tratamiento de adicciones y grupos de apoyo entre compañeros. - Cobertura de beneficios de salud
Asegúrese de que los beneficios de salud de su empresa incluyan una cobertura sólida para el tratamiento de adicciones y la atención de la salud mental. - Políticas contra las represalias
Cree y haga cumplir una política clara que prohíba las represalias contra los empleados que busquen ayuda o denuncien preocupaciones relacionadas con el consumo de sustancias. - Reduzca el estigma
Ofrezca educación y formación periódicas sobre los trastornos por consumo de sustancias para crear conciencia y normalizar las conversaciones en torno a la recuperación. - Celebre los hitos de la recuperación
Reconozca los logros de recuperación de los empleados (de una manera que respete su privacidad), al igual que lo haría con cualquier otro hito profesional. - Promueva el bienestar
Implemente programas de bienestar e iniciativas de salud mental que apoyen a todos los empleados, no solo a los que están en recuperación. - Programas de apoyo entre compañeros
Considere la posibilidad de establecer iniciativas de apoyo entre compañeros o aliados de la recuperación dentro de su organización para ofrecer capas adicionales de comprensión y conexión. - Asóciese con organizaciones centradas en la recuperación
Trabaje con organizaciones locales (como First Call) que proporcionen formación, recursos y orientación para ayudarle a construir una cultura sostenible favorable a la recuperación.
La recuperación es posible, y empieza en el trabajo
Toda empresa tiene la oportunidad de formar parte de la solución. Al convertirse en un lugar de trabajo favorable a la recuperación (Recovery Friendly Workplace), no solo está fortaleciendo su organización, sino que está contribuyendo a una comunidad más sana y compasiva.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Póngase en contacto con First Call para saber cómo crear un cambio duradero en su lugar de trabajo.
Juntos, podemos romper el estigma, apoyar la recuperación y construir lugares de trabajo donde todos tengan la oportunidad de prosperar.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué califica a una empresa como un lugar de trabajo favorable a la recuperación (Recovery Friendly Workplace)?
Un lugar de trabajo favorable a la recuperación es aquel que crea intencionadamente políticas, programas y una cultura que apoyan a los empleados afectados por trastornos por consumo de sustancias. Esto incluye ofrecer educación, reducir el estigma, proporcionar acceso a recursos como asesoramiento o tratamiento, y crear un espacio seguro para la recuperación.
2. ¿Los lugares de trabajo favorables a la recuperación (Recovery Friendly Workplaces) tienen que revelar qué empleados están en recuperación?
No. La privacidad y la confidencialidad de los empleados son primordiales. Las iniciativas RFW se centran en proporcionar recursos y apoyo, no en identificar o etiquetar a las personas. Los programas son voluntarios y están diseñados para proteger los derechos de los empleados.
3. ¿Los lugares de trabajo favorables a la recuperación (Recovery Friendly Workplaces) son solo para personas con trastornos por consumo de sustancias?
En absoluto. Si bien estos programas están diseñados para apoyar a las personas en recuperación, benefician a todos al promover la salud mental en general, reducir el estrés en el lugar de trabajo y construir una cultura de compasión y bienestar.
4. ¿Cómo inicio el proceso para convertirme en un lugar de trabajo favorable a la recuperación (Recovery Friendly Workplace)?
Empiece por ponerse en contacto con una organización local de recursos para la recuperación, como First Call, para acceder a herramientas, formación y una guía paso a paso para su lugar de trabajo. No tiene que hacerlo solo.
5. ¿Cómo afecta el estigma en el lugar de trabajo a los empleados en recuperación?
El estigma puede conducir a la vergüenza, el secretismo y la falta de búsqueda de ayuda. Los empleados pueden temer el juicio o la pérdida del empleo, lo que les impide acceder al tratamiento. Un lugar de trabajo favorable a la recuperación (Recovery Friendly Workplace) derriba estas barreras al normalizar la recuperación y fomentar la seguridad psicológica.